Psicopedagogía

· Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios en todos los niveles y modalidades, tanto oficiales como privados.

· Realización de detección temprana de alumnos talentosos y otros con necesidades educativas especiales.

· Realización de diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento psicopedagógico, fundamentalmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

· Orientación metodológica.

· Prevención y asesoramiento a padres y docentes.

· Orientación educacional.

· Orientación vocacional - ocupacional.

· Tutoría.

· Ejerce nuevos roles en educación especial.

· Asesoramiento a autoridades e instituciones.



domingo, 12 de diciembre de 2010

La labor del orientador en el ámbito de la ESO

Comprender, entender, practicar y desarrollar todas las destrezas que tiene un orientador.
El entorno de la ESO, en la fase en la que el orientador realiza diversas tareas y su demanda es contínua: 

Objetivos en las intervenciones con los profesores: 
Asesorar al profesorado en diferentes tareas.
Informar al profesorado acerca de la evaluación psicopedagógica de los alumnos/as con NEE.
Colaborar con los profesores, bajo la dirección del Jefe de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares y programas de diversificación.
Facilitar al profesorado la utilización en el aula de técnicas específicas relativas a hábitos de trabajo, técnicas de estudio, programas de enseñar a pensar, dinámica de grupos, entrevistas, etc.
Orientar al profesorado técnicamente en relación con actividades y procesos de evaluación formativa y orientadora, recuperación, refuerzo y apoyo psicopedagógico.
Colaborar con el profesorado en el conocimiento de los alumnos mediante la utilización de instrumentos.
Apoyar, si fuera necesario, y completar las intervenciones de los tutores con las familias. 

Objetivos en las intervenciones con los alumnos: 
  • Potenciar la orientación de todos los alumnos incluyendo a los que demanden.
  • Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, en los cambios de ciclo y elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
  • Ayudar a los alumnos en los momentos de mayor riesgo y dificultad.
  • Proporcionar una orientación académica y profesional individualizada y diversificada, favoreciendo la madurez vocacional y sus procesos de decisión.
  • Facilitar información sobre el mundo laboral y salidas académicas y profesionales a los que pueden optar tras los estudios de Secundaria.
  • Llevar a cabo la evaluación de alumnos/as para la prevención, detección y tratamiento de dificultades de aprendizaje.
  • Proporcionar refuerzo psicopedagógico a aquellos alumnos que lo necesitan.  
Objetivos en las intervenciones con el Centro se han realizado algunas reuniones en las que he podido: 
  • Colaborar en la revisión para su actualización del Proyecto Educativo en sus diferentes aspectos.
Objetivos en las intervenciones con el Equipo Directivo han consistido en:  
  • Asesorar técnicamente a los órganos directivos.
  • Impulsar proyectos, talleres y planes de actuación, que enriquecen y fomentan las habilidades sociales en el centro (plan de convivencia de 1º de ESO y el taller de mapas conceptuales de bachiller).
  • Aportar propuestas al Equipo directivo y al Claustro sobre la elaboración o modificación del proyecto educativo y la programación general anual. 
Objetivos en las  intervenciones con los Departamentos: 
  • Coordinar la acción del departamento de Orientación con los Departamentos Didácticos.

Las fases que he realizado en mi proyecto: Fase I (Eso), fase II (Bachiller), fase III (FP), fase IV (Proyectos y Planes), han sido diferentes, o pretendían serlo, pero me he dado cuenta que en su conjunto, forman una unidad y las intervenciones que he realizado con el orientador han sido globales, pero hacía una misma dirección, con las mismas:
  • Reuniones pero con distintos profesores.
  • Demandas al departamento de orientación pero con distintos problemas.
  • Resolución de conflictos y necesidades, con distintas intervenciones.

A lo largo de todo el proyecto, me ha llamado la atención el tipo de alumnado en la fase II (Bachiller) y la fase III (FP), es un alumnado que por edad, tendría que estar valorado y diagnosticado, pero ha sido una sorpresa, el encontrar a alumnos recién llegados a un módulo de Formación Profesional con niveles curriculares de un tercer o segundo ciclo de primaria, por lo que, se siguen haciendo valoraciones en estas fases, ya que muchos de los alumnos recién llegados al centro, tienen algún tipo de problema; emocional, personal, drogodependientes, en el que es necesaria la intervención del orientador.
Estas prácticas han sido un aprendizaje progresivo y constante, a nivel cuantitativo en la cantidad de casos a intervenir y situaciones en las que colaborar, y cualitativo en la calidad de todo el material al que he podido acceder y en las intervenciones y valoraciones psicopedagógicas en las que he podido participar.  
Considero que estoy preparada para desempeñar el trabajo para el que nos hemos estado preparando durante estos últimos años, haciendo una comparación entre la relación de ayuda que establece el Orientador Profesional (psicólogo,pedagogo,maestro) con el Orientado (el estudiante) en el contexto de su educación (como parte del proceso educativo que se desarrolla en la escuela, la familia, la comunidad) con el objetivo de propiciar  las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del estudiante que le posibiliten asumir una actuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional. Un trabajo con mucha responsabilidad en el que veo mi futuro próximo.

jueves, 9 de diciembre de 2010

¿ EN QUÉ CONSISTE EL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL ?

  • Esta dentro del Proyecto Curricular.
  • Elaborado por la Departamento de Orientación.
  • Sigue directrices de la Comisión de Corrdinación Pedagógica.
  • Será debatido posteriormente en el seno de esta Comisión de Coordinación.
  • Se incorporará a la propuesta de Proyecto Curricular.
  • Facilitará la toma de decisiones de los alumnos respecto a su itinerario académico y profesional (actuaciones para conocer sus capacidades e intereses, actuaciones informativas y de contacto con el mundo del trabajo).
  • Especificará las lineas de actuación para cada etapa, ciclo y curso
  • Especial atención a la superación de hábitos sociales discriminatorios por sexo que condiciones el acceso a diferentes estudios y profesiones.
  • Contemplará lineas que deben integrarse en el Plan de acción tutorial y en las programaciones de las diversas áreas
  • Se organizaran actividades de orientación académica y profesional para las familias para facilitar su participación en la toma de decisiones
  • Mantendrá relación con los centros de trabajo de su entorno.

La orientación académica y profesional debe entenderse como un proceso a lo largo de toda la Educación Secundaria con especial relevancia en momentos de elección que condicionan el futuro ( optativas, al terminar la ESO, itinerarios en el Bachillerato, módulos de FP..)


Importancia del Consejo orientador al finalizar la ESO ; es una propuesta del Equipo en la puede participar el Departamento especialmente cuando un alumno requiera una orientación más personaliza,

Las habilidades sociales




Hoja de detección de situaciones de riesgo social

FULL DE DETECCIÓ DE SITUACIONS DE RISC SOCIAL

DADES DE L’ALUMNE
NOM I LLINATGES JOVE

DATA DE NAIXEMENT

LLOC DE NAIXEMENT

ADREÇA ACTUAL

NOM I LLINATGES PARE

NOM I LLINATGES MARE

TELÈFONS


DADES ESCOLARS
CENTRE EDUCATIU
IES
CURS
1r ESO
NOM I CÀRREC DE QUI FA LA COMUNICACIÓ

Altres dades escolars a tenir en compte: aspectes d’assistència al centre, interès, compliment de les normes establertes, retard escolar, necessitats educatives especials, repeteix o ha repetit cursos, recent incorporació al centre, hi té altres germans...

Les dades d’assistència de l’alumne son: 16 faltes justificades, 42 faltes sense justificar, 16 retards. Durant el matí, quan està a l’institut, desapareix de l’aula i s’amaga per el pati. L’alumne “s’autoexpulsa” de classe, es adir va a la biblioteca i diu que l’han expulsat.
L’alumne no mostra gaire interès a les tasques educatives. Tot i que te capacitat no realitza les tasques i és per això que cada volta la distància de les seves competències i el nivell del grup es fan més grans. Aquest curs Joel no repeteix curs


CARACTERÍSTIQUES PERSONALS I COMPORTAMENT
Alguns aspectes a tenir en compte: Relació del jove amb el professorat (desafiant, no compleix normes, no respecta límits, respectuós...), relació del jove amb els seus companys/es (agressiu, respectuós, baralles, conflictes, líder, actitud passiva...), existència o no de consum de substàncies tòxiques, aspectes de cura personal (higiene, vestimenta...), problemes de salut mental*, discapacitat, nivell d’habilitats socials i de comunicació, autoestima i maneig emocional, aspectes culturals (és immigrant, des de quan viu a Mallorca, pertany a una minoria ètnica...)

La seva relació amb el professorat, tot i que no és agressiva sí que és una mica descarat, intentatnt fer sempre que pot la seva voluntat.
Respecte als companys, tot i que és lider dintre de l’aula (és el delegat) presenta actituds d’assetjament a alguns companys.
Es creu que consumeixi drogues i el seu aspecte i cura personals son correctes.
Un dels factors que es creu que poden ajudar a la seva actitud a l’aula durant l’hora de classe, és la falta de material.
* Els Serveis Socials  podran intervenir sempre que estigui en tractament en els serveis especialitzats

RELACIONS I SITUACIÓ FAMILIAR
Alguns aspectes a tenir en compte: Relació entre la família i el centre educatiu (fluida o puntual, bona o dolenta, de col·laboració...), relació entre pares i fills/es (manca de comunicació, violència verbal o física, inadequada vinculació afectiva...), aspectes de competències parentals (permissivitat, passotisme, “col·leguisme”, autoritarisme...), informació general de la família (aspectes laborals, unitat de convivència, aspectes econòmics...)
La relació amb la família és bastant constant. S’ha parlat amb els pares per telèfon bastant sovint.
La relació del fill amb la família pareix bo. Tot i això la els pares son molt joves i es creu que les tenen unes competències parentals un poc deficients.



RELACIONS GRUPALS
Alguns aspectes a tenir en compte: Aïllament social (manca de xarxa d’iguals, dificultats d’establir relacions, relació només mateixa cultura...), entorn en el que es mou (carrer, bars, recreatius, espais públics...), participació amb colles/grups marginals amb transgressió de normes...

Les seves relacions amb els companys és aparentment bona. És el delegat del grup. Però fa realitza assetjament a altres companys.
Es un nin de carrer que passa molt de temps fora de casa amb diferents grups.


DESCRIPCIÓ DEL TREBALL REALITZAT DES DEL CENTRE EDUCATIU DEVANT LA SITUACIÓ DE DIFICULTAT
Alguns aspectes a tenir en compte: Citacions i entrevistes amb la família i/o amb el jove (resultats de les mateixes, acords pactats...), adaptacions curriculars, grups de treball especial, intervenció i suport d’altres professionals ...

La feina del centre s’ha centrat sobre tot en tenir una relació fluïda amb la família.
S’han fet dues reunions amb els pares al centre (han vingut la mare i la padrina). També s’han fet més de cinc cridades telefòniques a casa per part de la tutora per parlar de l’altitud de Joel a l’aula.
Curricularment no s’han fet intervencions més enllà de les pròpies de l’aula, ja que les capacitats pareixen correctes.
La mare va venir a la reunió de pares grupal convocada a l’inici del curs.


ALTRES
Possibles aspectes a tenir en compte: Interessos, motivacions, projectes de futur del jove, activitats realitzades al temps lliure del jove...

No pareix tenir interessos clars més enllà de passar-ho be i jugar al futbol. Els pares quan el volen castigar el deixen el diumenge sense anar al futbol.
No tenim massa relació amb el pare, però el nin pareix que li te por.


DATA DE LA COMUNICACIÓ
19 de novembre de 2010

DATA:

-  S’informarà a la família prèviament a fer la comunicació a Serveis Socials.
- En cas d’haver-hi indicadors o sospites de maltractes físics i/o psicològics, d’abusos sexuals, de desatenció o negligència física/psicològica és el propi centre educatiu que ha de notificar la situació al Servei de Protecció de Menors (Llei 1/1996, article 13, de Protecció Jurídica del Menor).


viernes, 3 de diciembre de 2010

BENEFICIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL


A- RESPECTO A LOS ALUMNOS:
1 . Se conocería y comprendería mejor a los alumnos
2 . Se atendería a los alumnos individualmente
3 . Se esclarecerían problemas personales que inciden en la marcha escolar
4 . Los alumnos se sentirían menos masa y más persona
5 . Se tratarían los problemas específicos de los distintos niveles y grupos de alumnos
6. los alumnos recibirían un consejo orientador
7. la evaluación de los alumnos sería más formativa
8. Aumentaría la calidad de la educación recibida
9. Se resolverían mejor las dificultades de¡ aprendizaje
B. RESPECTO A LOS PROFESORES Y EL CENTRO:
10. Estimularía el trabajo en equipo
1l. Supondría la coordinación de los profesores-tutores en las funciones asignados a cada uno
12. Implicaría a todo el personal docente y no docente del centro
13. Daría más responsabilidad al profesorado
14. Aumentaría la formación del profesorado
15. Se mejoraría la convivencia de profesores y alumnos en el centro
16. Produciría un cambio positivo en la organización del centro
17. Exigiría la intervención directo del profesor-tutor en la soluci<Sn de problemas concretos de los alumnos
18. La imagen del colegio mejoraría ante los padres
19. Los profesores estarían mejor informados de todos los problemas escolares
20. Ayudaría a que los profesores reflexionarán seriamente sobre su labor
21. Serviría de crítica positiva de la actividad educativo
C. RESPECTO A LOS PADRES:
22. Se conocería mejor a las familias y su incidencia en la marcha escolar
de los alumnos
23. los padres estarían mejor informados y orientados acerca de sus hijos
24. la colaboración de los padres con los profesores sería más estrecha
 

CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA.



ENTRE LOS 11 Y LOS 12 AÑOS
A nivel socioemocional
- se manifiesta inquieto y hablador;
- no le gusta estar solo;
- desarrolla múltiples relaciones interpersonales.
A nivel emocional
- se descontrola con facilidad, sufre frecuentes ataques de risa y cambios de humor;
- si se le contraría, su voz se exalta con facilidad y cuando falta una autoridad moral realmente firme, resulta difícil controlarlo;
- de ahí su rebeldía contra los padres, las peleas y constantes riñas con los hermanos, la oposición a ayudar en las tareas de casa, la resistencia a adoptar buenos modales, la constante protesta, etc., fenómenos que en gran medida son simples manifestaciones de afirmación personal y de autoabsorción de la primera fase de la adolescencia;
- resistencia a las normas familiares, agresión casi sin darse cuenta, a los propios padres, a pesar de que indiscutiblemente los quiere;
- diálogo con los adultos para constatar las reacciones que su comportamiento produce en los interlocutores;
- gusto por la acción en grupo, en forma de competición con sus semejantes;
- energía en el trabajo, espontaneidad en la conducta e inmediatez en la acción.
Estos son los caracteres normales en el aspecto social del adolescente a los 11 años de edad.

A nivel sexual
Es el principio del descubrimiento de su heterosexualidad, o sea, de la transferencia de sus energías libidinosas hacia objetos no incestuosos, comenzando a manifestar afectos hacia la persona adulta o adolescente que le gusta:
- haciéndole pequeños favores con la esperanza de hacerla feliz, de serle agradable o útil;
- escuchando con embeleso cuanto esta persona dice o hace;
- siéndole profundamente fiel y tolerante.
Todo ello motiva el que en estos primeros años los adolescentes:
1. Se proyecten apasionadamente en los problemas humanos o en los acontecimientos de la actualidad, aplicándose en ellos o criticándolos radicalmente, llevando hasta las últimas consecuencias sus razonamientos manifestados por medio de la acción, la critica, el rechazo o la repulsión.
2. Monten teorías -emanadas de razonamientos y sentimientos muy complejos sobre el universo, la sociedad, la solidaridad social, la paz o el amor, que al ser resultado de conflictos internos, se convierten en tema de interminables y apasionantes debates que, dirigidos por su portentosa imaginación y perspicaz fantasía, los llevan: al mundo de la ilusión, de la meditación y de la pura especulación intelectual; o al temor de enfrentarse con lo real y a la desconfianza de lo social. Por eso desarrollan una extensa gama de sentimientos, desencadenan innumerables pasiones y transforman las relaciones con el sexo opuesto y auténticos romances efectivos.
3. Experimenten sentimientos de culpa y de angustia; complejos y conductas insaciables; vivan constreñidos y manifiesten actitudes agresivas, coléricas o violentas, o por el contrario se comporten con delicadeza extremada y sumisión exagerada, tengan miedo de perder la amistad y el afecto de sus padres y planeen perspectivas de futuro (vida aventurera, heroicidades, viajes fantásticos, etc.), modos de comportarse que les permiten liberar una intensa y dinámica carga afectiva.

HACIA LOS 13 AÑOS
En el ámbito sociofamiliar
- el adolescente sueña y medita;
- critica minuciosamente el comportamiento de sus padres;
- tiende a alejarse del círculo familiar.
A nivel psicológico
Es el período de la "conciencia interiorizante", que incluye al mundo exterior. Por eso interacciona lo interior con lo exterior mediante un juego intelectual y una dialéctica de conflictos; proceso de interiorización que lo conducirá al descubrimiento de su propio proceso de construcción individual y a su maduración personal.
Este proceso de interiorización lleva al adolescente a descubrir una manera nueva de ser y de estar, a reflexionar sobre sí mismo y sobre el mundo circundante, a darse cuenta de la aparición de nuevas fuerzas y tendencias menos difusas y más uniformes, y a exteriorizar una nueva fuerza de voluntad, que es la mayor característica de los adolescentes entre los 13 y los 15 años; hecho que no impide la existencia de desconfianzas e inhibiciones, de momentos de tristeza y de cambios de humor, de actitudes contradictorias y de expresiones insolentes.
Tras esta amplia gama de actitudes, los adolescentes tienen denominadores comunes:
- aspiran a ser elegantes y a tener cualidades estéticas, robustez y fuerza física, habilidades deportivas y buena presencia;
- dominio de sí mismos y sentido del deber;
- a ser inteligentes y leales, idealistas y activos, tolerantes y deseosos de que tengan buena opinión de ellos; realistas y originales.

A nivel afectivo
Al revés de lo que sucedía durante la niñez, el adolescente canaliza sus sentimientos y afectos hacia fuera de casa, hacia los compañeros o adultos, o sea, hacia cuantas personas se interesen por él, sean sensibles para con sus problemas y comprensivos con su conducta. Estos sentimientos, además de proporcionarle seguridad personal y confianza en sí mismo, desencadenan en él una serie de asociaciones cada vez más placenteras y reconfortantes, lo que motiva que el adolescente se encuentre cada vez más a gusto entre esas personas y lo manifieste en sus actitudes y comportamiento.
Esta situación afectiva lleva al adolescente a la búsqueda del sentido social, al encuentro con los demás y a una especie de sensación de que necesita completarse. Es en ese momento cuando se da la tendencia a los primeros flirteos. Por eso el chico -más agresivo e impulsivo visceralmente- siente la necesidad de ternura, amparo y cariño.
La chica a su vez, siente la necesidad de alguien que la estimule, la comprenda y le dé fuerza y apoyo. Es el momento de la apertura al mundo afectivo y del descubrimiento del otro y de sí mismo, época de romances y amores efímeros, que acaban tan pronto como empiezan -porque han empezado únicamente como un mecanismo de fuga y evasión-. En ese momento el adolescente necesita, más que nunca, ser ayudado, tener unos padres a la altura de su misión educadora, profesores que comprendan esta compleja problemática de la adolescencia.
El origen de estos problemas se sitúa la mayoría de las veces, en la escasa preparación cultural y en la falta de educación sexual de los púberes cuando aparece el vello en los órganos sexuales o las primeras erecciones en el muchacho, o se desarrollan los senos y aparece la primera menstruación en la niña, fenómenos que pueden suscitar angustias y traumas en el posterior desarrollo de la sexualidad. Esto sucede porque el crecimiento en lo afectivo, no acompaña necesariamente en simbiosis funcional al crecimiento en lo genital.
Con mucha dificultad consiguen en la pubertad desarrollarse plenamente las dos componentes de una vida sexual normal, la genital y la sentimental. En la chica la componente sentimental va por delante de la genital y en el chico, por el contrario, en la primera fase de la pubertad, es lo sexual lo que se impone a lo sentimental. Sólo en la fase final de la pubertad y de la adolescencia, al conseguir la maduración completa y entrar en la vida adulta, se alcanza el equilibrio en el desarrollo de estas dos componentes.
La primera fase de la adolescencia, caracterizada por una profunda y recíproca atracción, se presenta como la etapa del desarrollo humano en que el aspecto biopsicológico del crecimiento psicosexual se manifiesta por medio de simpatías, afectos, caricias, abrazos, admiración, respeto, orgullo, sumisión, dedicación, lealtad, amistad, agresividad, deseo de protección, poder o dominio.
A cada elemento de este conjunto de emociones corresponden determinadas funciones y papeles en el desarrollo de la personalidad del adolescente. Existen todas como entidades distintas y con diferentes finalidades; pero son interactuantes, por lo cual se hace imprescindible comprender la finalidad y la interacción de la afectividad, de la sexualidad, del amor, etc. que son características esenciales para que el desarrollo de toda la personalidad humana resulte íntegro y armonioso.
Estas constelaciones de sentimientos y emociones, síntomas de su desarrollo psicoafectivo y sexual, hacen de la personalidad del adolescente un terreno abonado para los conflictos:
- su narcisismo lo lleva, en la segunda etapa de la pubertad, a volcarse sobre sí mismo, sobre su aspecto y a la autocomplacencia; a analizar su conducta, a criticarse y a explorar y descubrir su mundo; en esos momentos experimenta una sensación de soledad, de tristeza y melancolía, deleitándose en esos estados de naturaleza psicoafectiva y emocional, aunque acusa a los miembros de su familia y a. cuantos lo rodean de ser los responsables de su mal humor;
- siente necesidad de amar y de ser amado, pero se ve mediatizado por sentimientos de egoísmo y hasta por ciertos rasgos egocéntricos y de vanidad personal;
- va ganando confianza en sí mismo, pero necesita servirse de los demás para reforzar su comportamiento con su aprobación benevolente;
- sueña el amor antes de vivenciarlo y lo desea ardientemente para satisfacer sus necesidades esenciales: por su necesidad de ternura y por exigencia sexual;
- canaliza el amor hacia el sexo contrario, dando origen a un amor mezcla de ansiedad y de alegría, de desafío y estímulo, de "deseo-amenaza" de seducción y de deseo-riesgo de ser amado, de satisfacción afectiva y de desesperación solitaria, de superioridad y de inferioridad, de placer y de culpa.
En este momento (la adolescencia media, entre los 13 y 16 años), el joven empieza a desligarse de su familia, hasta entonces centro de su vida, e inicia el camino del proceso de su identidad.
Para que este proceso se realice con seguridad y equilibrio, es necesario que las fases anteriores del desarrollo se hayan realizado con normalidad y tolerancia, de modo especial la etapa edípica, ya que, como hemos visto, este estadio supone la superación del apego erotizado a uno de los progenitores. Esta ruptura progresiva con los padres conduce al adolescente a renunciar a su dominio y superprotección, a producirle inseguridad e inquietud y a poner de manifiesto su capacidad y sus limitaciones. Se trata del inicio del conflicto generacional y el preludio de la etapa de afirmación de la individualidad del adolescente en la cual, descorrido el velo de la expresión de la sexualidad, son necesarios cambios de actitud en las manifestaciones de autoridad familiar y modificaciones en la dinámica de su Superyo.
En este momento psicológico las modificaciones son resultado de la adquisición de una fuerza adicional a la acción del Ello, la cual, impulsando la acción del Yo, conduce al sujeto a enfrentarse con las restricciones, normas y prohibiciones del Superyo. Llevado por la fuerza, seguridad y autodeterminación del Yo, el individuo orienta su comportamiento y sus actitudes, creando en sí mismo seguridad y confianza en su capacidad para hacer frente a los impulsos sexuales, para conseguir normas con que protegerse de manera realista, para experimentar los límites de su tolerancia frente a la ansiedad y al sentimiento de culpa y para modificar su Superyo mediante la interacción en grupos de compañeros y amigos de su misma edad y con idénticos problemas.
En este momento, al final de la adolescencia media, es probable que el joven inicie su primer amor, que, a pesar del descubrimiento del otro sexo, entraña muchos componentes narcisistas. Por ejemplo, el joven, al enamorarse de una chica, ve en ella, inconscientemente, a la persona a quien le gustaría parecerse si hubiera nacido mujer. Y en la joven sucede algo parecido. Estos enamoramientos pueden ser mientras tanto muy importantes para dar mayor seguridad y significación a su propia identidad sexual.
Este proceso de desarrollo psicoafectivo, que ocurre en las chicas entre los 13 y los 17 años y en los chicos entre los 14 y los 17, constituye por regla general el período más tumultuoso y ardiente de la adolescencia. El surgir de nuevas fuerzas interiores despierta en ellos:
- ardor y optimismo;
- necesidad de independencia y de afirmación de su propio Yo;
- florecimiento de cualidades y actitudes especiales
- profundización en su personalidad;
- apasionamiento por sus ideales;
- revalorización de su propia imagen;
- deseo de éxito profesional.
A nivel psicosexual, el adolescente, al interiorizar las funciones de sus órganos genitales, aparta sus tendencias libidinosas de la familia y las dirige hacia lo exterior; hecho que exige un refuerzo de su propia identidad, mediante un proceso sociopsicológico de identificación con los compañeros del mismo sexo, que es el modo de superar el complejo de Edipo, pero también origen inconsciente de gran parte de los conflictos generacionales, dada la gran necesidad que el proceso de identidad del adolescente le crea de ser distinto de las generaciones mayores.
Este cambio de naturaleza afectiva y sexual lleva al adolescente:
- a concienciarse de que sus órganos sexuales, además de su función placentera, tienen una función reproductora;
- a nivel socioafectivo, a la liberación de la autoridad familiar;
- a nivel cultural, a enfrentarse con el legado sociocultural del medio;
- a nivel social, a cuestionarse el orden y la dinámica de la misma sociedad circundante;
- a nivel afectivo, a integrarse sólidamente en la institución escolar.

Este proceso de liberación sucesiva de la autoridad conduce al adolescente:
- al reencuentro de su propia forma de expresión, a descubrir su propio comportamiento;
- al aprendizaje del modo idóneo de comunicarse consigo mismo y con los demás;
- en resumen, al desarrollo de su propia personalidad.
A pesar de que, con frecuencia, le invade una angustia originada unas veces por la necesidad de aceptar su propia situación social, y otras porque se da cuenta que es preciso aceptar los límites de su propia naturaleza humana.
Esta es en el fondo la dinámica de la escisión adolescente/adultos, realizada hacia los 16 años, y que es el principio de la tercera fase del desarrollo evolutivo del adolescente, antecámara de su entrada en la edad adulta.
Esta fase de su evolución, caracterizada por la necesidad que siente de aumentar la confianza en sí mismo para asumir las responsabilidades que está contrayendo, hace al adolescente sentir la necesidad de tener tiempo libre, aunque le encanta verse rodeado de otros jóvenes del mismo sexo, a discutir y someter a prueba su independencia y autodeterminación individual, con lo que demuestra que posee una mente mucho más organizada que antes, una estabilidad espiritual más equilibrada, mayor poder de autocontrol, menos actitudes de mal humor y mayor imparcialidad en su análisis de las relaciones, de los hechos y de los acontecimientos, tanto en relación con sus padres, como con sus compañeros, con sus profesores o con la sociedad en general. Así se inicia el proceso de integración y de búsqueda de su puesto en el mundo de los adultos.
Tal estado de búsqueda de equilibrio psicoemocional, de armonía interior y de adaptación a las exigencias de la vida adulta, tanto en el ámbito de la conducta como en lo económico y social, es un período de cambios mucho más lentos y tranquilos que los anteriores y termina cuando el joven se siente plenamente integrado, completamente independiente, sin necesidad del apoyo emocional de otras personas, sin rechazar su propio pasado, con una nueva valoración de su futuro y una maduración de su forma de pensar.

Actividades de presentación (Plan de convivencias)

Estas actividades se realizarán el primer día de convivencias en el castillo de Bellver, con los alumnos de primero de la Eso, pero el año que viene se realizarán los primeros días de septiembre al iniciar los alumnos el instituto para que haya una primera impresión positiva de sus compañeros y no pase lo mismo que este año.

"Romper el hielo"

Objectivos
• Conocer el nombre de todos los alumnos de su clase (se suponen que  a estas alturas de curso se conocen por el nombre) y de los alumnos de los otros primeros del centro.
• Descubrir algunas característiques personales dels compañeros.
• Recoger información sobre los aspectos más positivos y negativos de los cursps
anteriores (para ir mejorardo la actividad).

Dinàmica
1. Se inicia una presentación de cada uno de los alumnos. Cada uno de ellos se presenta personalmente y se presenta al companyero que tiene al lado.
2. El tutor/a lliura als alumnes la fulla de treball perquè escriguin les seves característiques personals i busquin entre els companys amb qui comparteixin cadascuna de les seves característiques personals. En aquest exercici els alumnes hauran de moure’s lliurement per la classe. (Temps:15-20 min)

3. Una vegada acabada l’activitat es forma un cercle. Cada alumne se situa en el centre i els altres companys expressen les coincidències que tenen entre ells. (15 min)

Temps: 30 a 35 min

Material: Fitxa adjunta

Trencar el gel

L'expressió «Trencar el gel» significa, quan s'aplica a un grup de persones, fer coses perquè aquestes es manifestin de forma natural, diguin el que pensen i es donin a conèixer. Molts dels nois i noies de la teva classe us heu conegut recentment. Encara molts de vosaltres us sentiu una mica «tallats», ni tan sols coneixeu bé els vostres noms. A continuació es proposa un joc que pretén ajudar-vos a conèixer-vos millor.
El següent qüestionari ha de contestar-se de forma individual. A continuació has de buscar entre els companys i companyes de classe una persona que contestaria el mateix que tu, anotant el seu nom al costat de la teva resposta. Per exemple:

Pregunta: Quin és el teu color favorit?
Resposta: El verd.
Un company o companya el color favorit de la qual també és el verd: Carmen Rodríguez.


QÜESTIÓ
RESPOSTA
COMPANY/A
Quin és el teu color favorit?


Quin nombre de sabata calces?


En quin carrer vius?


Quin és el teu actor o actriu preferit/a?


En quin mes vas néixer?


Quin és el teu esport preferit?


En què sols emprar el teu temps lliure?


En què t'agradaria treballar?


Quina assignatura t'agrada més?


Quants germans tens? (Sense explicar-te)


Quin és el teu grup de música preferit?


Quines són les teves lectures favorites?


Quin és el teu programa de TV preferit?


Quin és el teu menjar preferit?



jueves, 2 de diciembre de 2010

Reducción horaria


                                                                   Palma, ____de ____________del 2010



IES ____________________________________________________-



                                                                                                                       resident a Palma, amb DNI                                                
Pare/Mare/Tutor de l’alumne                                                                                              
alumne/a de                 curs al IES Francesc de Borja Moll de Palma
Accepta la reducció horària que en aquest document es presenta i eximeix de tota responsabilitat al Centre i als Professors del IES Francesc de Borja Moll, de les accions que pugui fer el meu fill o el que li pugui succeir en totes les hores de l’horari general del centre, en les que l’alumne/a per la reducció d’horari aquí presentades, no estigui al centre.

Reducció horària presentada:

Dilluns
De 9:50 a 12:55
Dimarts
De 9:50 a 12:55
Dimecres
De 9:50 a 12:55
Dijous
De 9:50 a 12:55
Divendres
De 9:50 a 12:55


I per que així consti signo a                                                                                                  en presencia del Director del Centre ..........................................
Signatura Pare/ Mare/ Tutor





DNI:
Director ......................