Psicopedagogía

· Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios en todos los niveles y modalidades, tanto oficiales como privados.

· Realización de detección temprana de alumnos talentosos y otros con necesidades educativas especiales.

· Realización de diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento psicopedagógico, fundamentalmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

· Orientación metodológica.

· Prevención y asesoramiento a padres y docentes.

· Orientación educacional.

· Orientación vocacional - ocupacional.

· Tutoría.

· Ejerce nuevos roles en educación especial.

· Asesoramiento a autoridades e instituciones.



viernes, 29 de noviembre de 2013

XXI CONGRESO INTERNACIONAL INFAD


La Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores (INFAD) es una Asociación sin ánimo de lucro, registrada a nivel nacional en España (Registro Nacional Española de Asociaciones con el nº. 111.414. y Cif: nº. G06/173967). Está constituida por numerosos profesionales españoles de la Psicología, todos ellos representantes del conjunto de todas las Universidades Españolas y de instituciones de investigación. Cuenta también con la participación de un numeroso grupo de profesionales de la Comunidad Europea, especialmente de Portugal, Italia, Francia y otros. Sus fines principales son de carácter docente, investigador, y formativo, mediante todo aquello que pueda contribuir a una mejor colaboración en lo referente al desarrollo de la persona humana y de la sociedad, desde el campo de la Psicología.
El medio mediante el cual desempeña sus actividades, y la difusión de las mismas, es a través de la Organización de Encuentros, Foros, Seminarios, Cursos, Simposios, Congresos y demás actividades investigadoras y/o docentes, fomentando el desarrollo investigaciones pertinentes.
INFAD viene editando anualmente varias publicaciones que recogen y dan a conocer las investigaciones más actuales en el campo de la Psicología europea. Cuenta especialmente con una revista de carácter internacional, la “International Journal of Developmental and Educational Psychology” “INFAD: Revista de Psicología”.
Desde su constitución oficial el año 1992 la Asociación INFAD ha organizado numerosos eventos científicos Foros, Simposio y Congresos en diversas ciudades españolas y europeas. Este año se celebrará el XVI Congreso Internacional INFAD. Además de la celebración de los congresos INFAD organiza y celebra otras actividades intercongresuales.
El último Congreso de la Asociación INFAD celebrado en Moscú (Rusia) supuso un reto extraordinario que gracias a TODOS vimos hecho realidad….
Tanto para los que estuvieron como para los que se lo perdieron, os dejamos un pequeño video de este maravilloso XX CONGRESO  INTERNACIONAL INFAD EN MOSCÚ (RUSIA) en 2013.
Para el próximo año 2014, el XXI CONGRESO INTERNACIONAL INFAD será en BADAJOZ, ciudad amable y acogedora, que invita a TODOS a celebrar juntos su próximo CONGRESO.

Felicidad & salud

Les recomiendo la siguiente página...




Cada vez son más los estudios que asocian felicidad, bienestar, salud... por ello el Instituto Coca-Cola de la felicidad, en su afán por acercar el conocimiento de los más prestigiosos investigadores, ha desarrollado junto al equipo de Carmelo Vazquez -catedrático de Psicología de la Universidad Complutense- y junto a Albert Figueras -.médico y profesor de la Universidad de Barcelona-; este buscador que reúne una selección de estudios que relacionan felicidad y salud.
Regularmente iremos revisando nuevos estudios y ampliando este buscador que esperamos te sea de gran utilidad.


viernes, 22 de noviembre de 2013

Enfermedades Neurológicas


La Neurología estudia las enfermedades y lesiones que afectan al sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal) y al sistema nervioso periférico (raíces, plexos, nervios, unión neuromuscular y músculo).
Clásicamente, en nuestro país la Neurología atiende a los pacientes mayores de 16 años, ya que de los menores se encarga la Neuropediatría.
Por consenso, la Neurología no asiste a los pacientes con lesiones o enfermedades que afectan al sistema nervioso de naturaleza traumática. De ellas, se ocupa la Neurocirugía.
Las fronteras entre la Neurología y la Psiquiatría cada vez están menos definidas. Enfermedades sin causa orgánica descubierta como los trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad), fobias, trastornos de personalidad o carácter, psicopatías, manía, esquizofrenia, paranoia… pertenecen al campo de la Psiquiatría.

Enfermedades neurológicas más frecuentes

jueves, 21 de noviembre de 2013

Enfermedades Neuromusculares


  1. Neuropatías.
Es un término colectivo para un síndrome neurológico que incluye todas las enfermedades inflamatorias y degenerativas que afectan al sistema nervioso periférico. Los rasgos principales de presentación incluyen alteraciones motoras y sensitivas diseminadas de los nervios periféricos. Esta patología se observa usualmente en jóvenes o adultos de mediana edad, presentándose más en hombres que en mujeres.
Polineuropatía y Polineuritis. Son términos intercambiables hablando estrictamente, Polineuropatía se refiere a las enfermedades degenerativas primarias que comienzan en el parénquima nervioso y son iniciados por causas tóxicas, metabólicas o vasculares. Mientras que polineuritis son todas las enfermedades inflamatorias primarias del tejido conectivo de los nervios periféricos que se deben a sustancias tóxicas, alérgicas e infecciosas. La Polineuropatía puede actuar de varias formas en diferentes puntos de los nervios periféricos.
Las enfermedades de la unidad motora incluyen las que afectan la neurona motora anterior, su axón, la unión mioneural y las fibras musculares.
  • Neurona motora. Las enfermedades que afectan la unidad motora son la poliomielitis, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Werdnig-Hoffman.
  • Axón. Las enfermedades que afectan el axón son las lesiones de los nervios periféricos, síndrome de Guillain-Barré, las neuropatías tóxicas, la neuropatía diabética, la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth y otras neuropatías periféricas heredofamiliares.
  • Unión mioneural. La miastenia grave y y el síndrome miasténico.
  • Fibras musculares. Las enfermedades que afectan las fibras musculares incluyen distrofia muscular progresiva (tipo Duchenne), miopatía metabólica.
   2. Causas.
  1. Infecciones
    Infecciones locales de nervios periféricos (Virus, herpes, bacterias)

    Polineuritis complicando una infección general (paperas)

    Infecciones por organismos cuyas toxinas tienen afinidad por el sistema nervioso

    periférico (difteria, tétanos)
  2. Polineropatías posinfecciosas: Síndrome de Guillain Barré.
  3. Sustancias tóxicas: Mercurio, plomo, arsénico. .
  4. Carenciales: Alteraciones sanguíneas y metabólicas (alcoholismo, leucemia, insuficiencia hepática, deficiencias vitamínicas.
  5. Traumáticas. Traumatismo físico (eléctrico o injuria nerviosa). .
  6. Enfermedad del tejido conectivo y alteraciones asociadas en las que se producen anormalidades en el metabolismo de las proteínas séricas. (lupus eritematoso sistémico, carcinoma).
  7. Alteraciones genéticas: Neuropatías radicular sensitiva hereditaria (Denny-Brown), atrofia muscular peronea (Charcot-Marie-Tooth). .
  8. Alteraciones vasculares puras: Alteraciones del colágeno, diabetes mellitus.
  9. Polineuropatías de origen desconocido.
   3. Procesos patológicos.
Cada fibra nerviosa consiste en dos tipos de células, el cuerpo de la célula nerviosa con el axón que se origina a partir de él y la célula satélite de Shawn. En fibras mielinizadas, esta se forma por invaginación de la membrana superficial de la célula de Shawn alrededor del axón, cada una de estas células se encarga de la extensión de la mielina entre dos nodos de Raunier que puede ser de hasta 1 mm de longitud. En las neuropatías se producen dos tipos de procesos patológicos los de origen parenquimatosos y los intersticiales
Parenquimatosos: En las neuropatías parenquimatosas es la neurona y/o la célula de Schawn la que sufre degeneración. Hay tres tipos:
Primero, el cuerpo de la célula nerviosa y el axón pueden estar afectados primariamente produciéndose degeneración axonal, la vaina de mielina también está afectada. La apariencia patológica se asemeja a la degeneración Walleriana que sigue a una injuria por aplastamiento del nervio. La recuperación después de estos cambios es lenta e incompleta.
Segundo, la célula de Schawn puede ser afectada causando desmielinización sin compromiso del axón, ocurre usualmente en las partes más proximales. Este proceso se denomina degeneración segmentaria. En muchas neuropatías predomina la desmielinización o la degeneración, en las crónicas existen evidencias de regeneración parcial. La recuperación después de desmielinización es rápida y más completa.
Tercero, La degeneración Walleriana se produce cuando ambos, el axón y la mielina, sufren desorganización, el proceso de desmielinización ocurre cierto tiempo después de la destrucción del axón. La recuperación de la degeneración Walleriana es lenta y a menudo incompleta.
La conducción nerviosa está fuera de los límites normales en los tres tipos de patologías y los músculos inervados se atrofiarán debido a la pérdida de la capacidad de conducción. La remielinización de una fibra nerviosa se caracteriza por un incremento en el número de nodos de Ramvier. Los nuevos nodos formados se transforman en sitios de agregación de canales de sodio en la membrana del axón, de modo que pueden recobrarse propiedades de conducción bastante normales.
Los ejemplos predominantes de degeneración de fibras nerviosas incluyen las neuropatías resultantes del aplastamiento, isquemia, plomo, talio etc. La desmielinización segmentaria se produce predominantemente en polineuropatías; difteria, diabetes, leucodistrófia y el síndrome de Guillain Barre. En los casos menos graves, la velocidad de conducción nerviosa retorna a los límites normales. Sin embargo cuando se produjo daño axonal, las velocidades de conducción pueden ser anormales permanentemente.
Intersticiales: En las polineuritis de origen intersticial los cambios neurales son producidos primariamente, por los cambios que ocurren en el colágeno de las estructuras vasculares. Los tejidos conectivos que sostienen los procesos nerviosos pueden también estar comprendidos en la producción de cambios patológicos en los troncos nerviosos.

   4. Categorías Clínicas.
Polineuropatías: Neuropatía Focal y Multifocal.
Las polineuropatías son generalmente distinguidas en dos amplios grupos de neuropatías periféricas en término de un patrón de complicación del sistema nervioso periférico; como este suministra frecuentemente una guía de causas; primero hay procesos que son el resultado de alteraciones simétricas bilaterales de función, los cuales pueden ser designados como polineuropatías. Si estas están enfatizadas en complicaciones de las raíces espinales o en ambas raíces del tronco, el término utilizado es polirradiculopatía o polirradiculoneuropatía. Una Polineuropatía puede estar asociada con agentes de acción difusa en el sistema nervioso periférico tales como sustancias tóxicas, estados de deficiencia, desordenes del sistema metabólico y determinados ejemplos de reacción inmune. La segunda categoría comprende las lesiones focales de los nervios periféricos (mononeuropatías) y las lesiones multifocales aisladas. Una calificación de la relación debe ser hecha con una extracción de la Neuropatía Multifocal . Las lesiones de los nervios periféricos por separado pueden sumarse y producir un confluente, frecuentemente complicaciones simétricas. Sin embargo una revisión rigurosa puede revelar campos diferenciales en correspondencia con los territorios de los nervios en particular o estos pueden ser indicados en la historia de los propios síntomas.

   5. Categorías pronósticas.
Las enfermedades de la unidad motora pueden dividirse en cuatro categorías.
Enfermedades progresivas. En las enfermedades progresivas, las lesiones patológicas primarias empeoran a diversas velocidades, unas más lentas y otras mas rápidas . La esclerosis lateral amiotrófica es de progresión veloz y fatal. La distrofia de Duchenne es de una progresión mas intermedia, y la enfermedad de Charcot-Marie-Toot, que no es fatal, progresa lentamente.
Enfermedades transitorias. Se denominan así a todas aquellas enfermedades que tienen una respuesta favorable al tratamiento, siendo reversibles en algunos casos casi por completo. Ejemplo de estas son la enfermedad de Guillain-Barre.
Enfermedades estáticas. Las enfermedades estáticas, son aquellas cuyas lesiones patológicas específicas aparecen normalmente como una lesión única que origina un déficit permanente. Ejemplo de estas son la poliomielitis anterior aguda, lesiones de la cauda equina y las lesiones graves de los nervios periféricos.
Enfermedades de comportamiento variado. Existen algunas enfermedades de las unidades motoras como la poliomiesitis cuyo curso es muy variable. Esta puede regresar y desaparecer casi por completo, detenerse en alguna etapa dejando residuos o ser progresivamente fatal.

   6. Sintomatología.
La forma de debut varía de acuerdo con la causa que la provoca, oscilando desde la aguda y subaguda en la mayor parte de las alteraciones infecciosas y en algunas metabólicas hasta lentamente insidiosa. En casos típicos las alteraciones sensitivas juegan un papel fundamental en el cuadro clínico. En los estudios tempranos el paciente se queja de adormecimiento, hormigueo y parestesia en manos y pies y a menudo de dolores en las extremidades los cuales pueden ser intensos y que comprometen tanto las estructuras superficiales como las profundas. En la pantorrilla se producen dolores de tipo calambre y a menudo son molestos por la noche. Después de las alteraciones los miembros se tornan débiles.

   7. Deterioro de las funciones motoras.
Considerando que los agentes anestésicos, las toxinas de los nervios, el enfriamiento y la isquemia pueden causar temporalmente la debilidad o parálisis persistente con deterioro de la función la cual puede ser de días, semanas o meses, siempre significa una desmielinización segmentaria, interrupción axonal o destrucción de motoneuronas. El grado de debilidad es proporcional al número de motoneuronas alfa afectadas aunque la kinestesia pérdida es achacada a los desordenes funcionales. La mayoría de las polineuropatías están marcadas por una distribución característica de la debilidad y parálisis. Usualmente los músculos de los pies y las piernas son afectados más temprana y severamente que los de las manos y antebrazos. En la forma leve sólo las partes mas bajas de las piernas están incluidas. La mayoría de las neuropatías nutricionales, metabólicas y tóxicas asumen este patrón. Los cambios patológicos en tales casos comienzan en la parte distal más grande y larga de los nervios y avanza a lo largo de las fibras delante de los cuerpos de las células nerviosas. Otro patrón característico de parálisis es aquella en la cual todos los músculos de los miembros, tronco y cuello estén incluidos dominando frecuentemente la parálisis respiratoria. La mayoría de las neuropatías agudas, predominantemente motoras que son de ese tipo, demandan de apoyo respiratorio. La atrofia de los músculos afectados avanza muy despacio y por varios meses, y la degradación es proporcional al número de fibras dañadas. La atrofia es producto del desuso y la denervación en enfermedades que interrumpen axones o destruyen motoneuronas. La atrofia por lo tanto no coincide con la parálisis aguda y es menos prominente en las neuropatías desmielinizadas. En las neuropatías crónicas el grado de parálisis y atrofia tiende a corresponder. Finalmente hay degeneración y daño de los músculos denervados. Este proceso comienza en un período de 6 a 12 meses; en 3 ó 4 años la mayoría de las fibras denervadas se degeneran. Si la reinervación tiene lugar en menos de un año, la función y volumen del músculo puede ser restaurado.

  
8. Daños sensitivos.
En estas patologías la sensación está más afectada que la función motora en los segmentos distales de los miembros y más en las piernas que en los brazos. En la mayoría todas las modalidades sensitivas (toque, presión, dolor, temperatura y vibración están deterioradas o eventualmente dañadas aunque una modalidad puede ser visiblemente afectada fuera de proporción con respecto a otras o la sensación superficial puede ser dañada más que la sensación profunda. El sentido vibratorio es afectado frecuentemente más que la posición y sentido del tacto. Como las neuropatías se agravan hay una extensión de daños sensitivos desde la parte más distal a la proximal de los miembros y raramente del abdomen y la cabeza. Otro patrón de daño sensitivo está reconocido como primario de sensaciones de dolor y temperatura con ambas limitadas, o menos dañadas que los sentidos de toque, presión y vibración. Estas se asemejan a las alteraciones sensitivas disociadas de siringomelia excepto que estas son predominantemente lumbosacras. Esta sensación de disociación pseudosiringomielica (pérdida de los sentidos del dolor, térmico, retención del sentido del tacto) puede extenderse a los brazos, tronco y aún a las superficies de los nervios craneales en ciertas neuropatías familiares. La mayoría de las polineuropatías causan un deterioro de las funciones motoras y sensitivas, pero una puede ser afectada más que otra. En el síndrome de parálisis Guillain Barré son más prominentes los daños sensitivos. En la mayoría de las neuropatías tóxicas las sensitivas exceden las debilidades motoras.

  
9. Deformidades y alteraciones tróficas.
En ciertas polineuropatías crónicas se deforman los pies, manos y columna vertebral. Este hecho es más frecuente cuando la enfermedad comienza durante la infancia, los pies se deforman en posición equinovaro a consecuencia de la debilidad de los músculos tibiales anteriores y peroneos además está ausente la acción de los tibiales posteriores. La parálisis atrófica de los músculos intrínsecos del pie permite a los extensores largos de los dedos la flexión dorsal de las falanges proximales y a los flexores largos, aumentar el arco, acortar el pie y tirar de las falanges distales produciendo la flexión. La consecuencia es el pie en garra, la mano en esta forma tiene bases similares. En la infancia la debilidad de los músculos simétricos paravertebrales da lugar a la cifolordosis. La principal alteración trófica que se produce a consecuencia de la interrupción de los nervios motores es la atrofia muscular por denervación. La analgesia de las partes distales los hace susceptibles a las quemaduras, ulceraciones por decúbito y otras formas de lesión que se infectan fácilmente y curan de forma defectuosa. Se sospecha que no esta regulada adecuadamente la hiperemia refleja lo que da lugar a alteración en la respuesta tisular normal frente a la infección, en la parálisis histérica si se dejan colgando los miembros estos con frecuencia estarán fríos, hinchados y pálidos o azulados. Probablemente estos son consecuencias secundarias del desuso. En un miembro anestesiado la piel se hace lisa y brillante, las uñas se curvan y el tejido subcutáneo aumenta su grosor. Si se afectan las fibras vegetativas el miembro está caliente y rosado. La osteomielitis crónica y las infecciones subcutáneas pueden dar lugar a pérdida de los dedos y en algunas neuropatías sensitivas pueden perderse varios dedos de las manos y los pies sin ningún dolor. Este es un hecho propiamente de la Lepra y en la forma hereditaria recesiva de la Neuropatía sensitiva. En la Polineuropatía diabética puede haber también isquemia y gangrena a consecuencia de lesiones vasculares.

  
10. Principales síndromes neuropáticos.
. Síndrome de Guillain-Barré. Es una Polineuropatía, no epidémica ni estacional, rápida, y en gran parte reversible, que se caracteriza por una desmielinización principalmente de los nervios motores, aunque también puede afectar a los nervios sensitivos.
Clínicamente el síndrome se presenta como una debilidad simétrica de los músculos, hay cierto agotamiento, hipotonía y pérdida parcial o completa de los reflejos tendinosos profundos asociados. Los síntomas motores comienzan distalmente y avanzan en sentido proximal, afectando al miembro inferior antes que al superior y pudiendo progresar la enfermedad hasta comprometer los músculos del tronco y craneales. A menudo aparece dolor y molestias en los músculos. La debilidad tiende a ser proximal en un inicio, más tarde se extiende a todo el miembro y se disemina hacia arriba, afectando progresivamente al tronco, extremidades superiores, musculatura bulbar, y esto es conocido como la parálisis ascendente de Laundry. En ésta enfermedad, no se afecta el SNC.
. Síndrome atrofia muscular peronea (Charcot-Marie-Tooth). se debe a un gen autosómico dominante o recesivo, el comienzo se produce en la niñez tardía (tipo 1) o en la adolescencia temprana (tipo 2). Es una neuropatía más que un miopatía. En estos pacientes o en sus familiares puede haber otras enfermedades degenerativas (como la ataxia de Friedreich).
La característica clínica es la presencia de déficit preferentemente motor y en menor grado sensitivo de distribución distal y carácter progresivo, y con un comienzo en los miembros inferiores y eventual posterior afectación de los superiores (manos y antebrazos). Las manifestaciones iniciales son debilidad y agotamiento simétricos de los músculos peroneos, siendo afectados más tarde los músculos tibiales anteriores y los intrínsecos del pie. La debilidad muscular se extiende para comprometer las partes proximales de la pierna, pero detiene su progreso en el tercio distal del muslo, produciéndose el cuadro típico de "botellas de champagne invertidas".
Tipo 1: Los pacientes de tipo 1 presentan en la mitad de la infancia un pie caído y una atrofia muscular distal lentamente progresiva que produce una "deformidad en pierna de cigüeña". Más tarde se inicia una atrofia de la musculatura intrínseca de la mano. Hay una disminución de la sensibilidad vibratoria, dolorosa y térmica. Los reflejos tendinosos profundos están abolidos. Las deformidades de los pies, con arcos pedios altos o dedos en martillo, pueden ser las únicas manifestaciones en los individuos de la familia más afectados, portadores del rasgo. Los pacientes de tipo 1 tienen velocidades de conducción nerviosa lentas, con latencias distales prolongadas. Las muestras anatomopatológicas ponen de manifiesto una desmielinización y una remielinización segmentarias. Pueden palparse nervios periféricos agrandados. La enfermedad progresa lentamente y es compatible con una duración de vida normal.
Tipo 2: Suelen presentar debilidad en una fase más tardía de la vida, y la evolución del proceso es más lenta. Las velocidades de conducción nerviosa son relativamente normales, pero los potenciales evocados son de baja amplitud y las biopsias ponen de manifiesto una degeneración Walleriana. la atrofia muscular parece ser más marcada en el tipo 2. En estos los músculos de la pantorrilla sufren una afectación de igual intensidad a la de los del compartimiento anterolateral de la pierna, y no es raro encontrar clara asimetría en su distribución.
. Poliomielitis. La debilidad muscular asimétrica es el signo cardinal de la poliomielitis. La poliomielitis se define patológicamente como una meningomielitis y se caracteriza por la inflamación de las meninges y el compromiso selectivo de la sustancia gris (polio) de la médula espinal (mielitis). La presencia de fiebre en el momento del comienzo de la PFA es típico de la poliomielitis y se acompaña usualmente de cefalea, rigidez de nuca y otros signos de irritación meníngea, el niño generalmente se encuentra irritable, con llanto constante, inapetencia o somnolencia. La forma de instalación de la debilidad muscular en la poliomielitis es generalmente unilateral o asimétrica, "en parches", con predominio proximal y llega al acmé en 24-48 horas. La PFA es precedida de mialgias tanto en el miembro afectado como en la espalda y otros músculos. Hay dolores musculares difusos espontáneos o a la palpación. La fiebre desaparece en el momento de instalación de la debilidad muscular. Los reflejos se encuentran disminuidos o normales y sólo desaparecen en el miembro severamente afectado. La hipotonía es mayor en los grupos musculares más severamente afectados. Los pares craneales se encuentran afectados solamente en las formas bulbares en la poliomielitis, esto se traduce en severa dificultad respiratoria.
. Esclerosis lateral amiotrófica. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular, de origen desconocido, en la que falla una parte concreta del sistema nervioso. El defecto concreto aparece en la neurona motora, y a nivel del asta anterior de la médula espinal.
Los primeros síntomas de la ELA suelen ser pérdida progresiva de fuerza en extremidades superiores, disminución de tamaño de la masa muscular en brazos y manos (atrofia), y trastornos del habla, la atrofia es más manifiesta en la mano ya sea unilateral o bilateral y se acompaña de debilidad, disartria, fasciculaciones, dolor muscular y espasticidad. La pérdida de fuerza se aprecia en actividades normales, como levantar un peso o abrir y cerrar un grifo. Por lo general la debilidad en las extremidades inferiores afecta a los dorsiflesores antes que los flexores plantares y deriva en una caída progresiva del pie. Los trastornos del habla (voz gangosa, dificultades para mover la lengua) son debidos a la pérdida de fuerza en los músculos de la laringe y la lengua. Afecta lo mismo a hombres que a mujeres y con frecuencia se inicia en la cuarta década

  
11. Evaluación que se les aplica.
Todos los pacientes que presentan enfermedades neuromusculares en especial los que son diagnosticados como polineuropatías se le deben realizar una evaluación integral psicomotríz donde se realizan pruebas de dinamómetro de mano, de espalda, de coordinación, pruebas de goniometría, latencia del paso, trofismo y la evaluación de la fuerza. Al terminar se evalúa por el neurorehabilitador desde el punto de vista físico, realizando pruebas en los aparatos que utilizará para fijar el punto de partida, se comprobará la amplitud articular y otras observaciones a tener en cuenta, que se harán a lo largo del proceso neurorehabilitatorio.
   

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El desamor perjudica seriamente la salud

Vivimos la ruptura de pareja como un auténtico duelo repleto de tristeza, vacío, desconsuelo, angustia y ansiedad. Nuestra estima es la principal afectada. ¿La buena noticia? En la mayoría de los casos, la mancha de mora con otra verde se quita...
Llega el Día de los Enamorados y para muchos puede resultar perjudicial para su ánimo. Cuando sufrimos un desengaño amoroso, tenemos respuestas afectivas que se expresan en síntomas de cuadros ansiosos y depresivos; suele tratarse de cuadros mixtos.
“En una persona normal, la ruptura puede tener una respuesta adaptativa a esa nueva situación. En la adolescencia produce tentativas suicidas, conductas dirigidas a llamar la atención de la persona que ha abandonado para intentar recuperarla. Son conductas inmaduras frecuentes”, afirma Miguel Gutiérrez, presidente de la Asociación Española de Psiquiatría.
“Sufrimos reacciones depresivas pero con un componente ansioso que pueden dar lugar a trastornos de sueño o sentimientos de baja autoestima. Es muy variable e irá en función de la estructura previa de la personalidad del individuo”, asegura el psiquiatra.

¿Cuánto dura la pena por amor?

Depende de muchas cosas y la edad es un elemento clave. En jóvenes la tristeza dura poco. Hablando de ruptura sentimental, la edad es proporcional a lo que dura la pena.
“Son edades de desarrollos psicológicos importantes. La personalidad se va confirmando y cualquier circunstancia de estas características que sea vivida como atentatoria contra la propia estima, produce una herida que tiene una connotación narcisista de orgullo herido. Una herida que dura lo que tarde en ser sustituida por otra persona capaz de cubrir esa crisis”, afirma Miguel Gutiérrez.
En otras edades es más complicado. “En adultos, o incluso en la tercera edad, una ruptura puede vivirse como un acontecimiento vital serio que puede precipitar trastornos adaptativos importantes, depresiones o trastornos de ansiedad”, indica el especialista.
"La mejor medicina para el desamor es más amor."
Las armas de las que disponemos son distintas en cada persona. “Existen personalidades con recursos psicológicos para neutralizar la ansiedad y el estrés que producen la dinámica social. Personas maduras que tienen desarrollada la capacidad para resolver estos problemas y otras que se ahogan en un vaso de agua. La vida es un continuo entrenamiento”, señala Gutiérrez.

Es química

Cuando estamos enamorados el cuerpo genera las hormonas del placer: la dopamina y la oxitocina. Estas sustancias actúan sobre unas zonas del cerebro que hacen que nos sintamos queridos, a gusto, bien, que importamos a los demás, valorados, en definitiva, sentimos placer.
“Cuando el cerebro no obtiene esas sustancias se genera un estado de tristeza gracias a hormonas como la noradrenalina o estresores como el cortisol. Estas dos hormonas surgen cuando hay una carencia de oxitocina y dopamina”, explica Rafael Gómez, psicólogo y vicepresidente de Mentes Abiertas.
Estas dos hormonas, que son estresantes, nos provocan pensamientos relacionados con la tristeza, es decir, pensamientos contrarios a lo que nos generaría la oxitocina o la dopamina.
Existen neuroredes que se van a activar en función de qué hormonas predominan en un determinado momento en nuestro cerebro; neuroredes asociadas a la tristeza que contienen pensamientos como: no me quieren, tengo algún defecto… y otras que se activan cuando tenemos oxitocina o dopamina con pensamientos tales como: soy atractivo, interesante, me valoran, me quieren. Eso lo hacemos desde que somos bebés”, subraya el psicólogo.

Ciclo de la vergüenza

Muchos de los procesos del amor son reactivos. Desamor y dolor físico. “Nosotros hablamos del ciclo de la vergüenza. Cuando una expectativa se cumple recibimos una dosis de oxitocina y de dopamina. Cuando ocurre lo contrario, entramos en el proceso de la vergüenza: una etapa de frustración en la que predominan la tristeza y la pena, seguido, para reequilibrar el sistema, de una etapa de enfado y rabia, que puede ser o no externalizada y después otra etapa de culpa. Es una reacción en cadena”, asegura el experto en Psicología.
Cada persona tiene grabados los sentimientos en zonas distintas. La tristeza o la ansiedad de cada uno tiene un mapa corporal distinto.
“Todo lo psicológico tiene una repercusión a nivel corporal porque es el cuerpo lo que sostiene lo psicológico”, afirma Gómez.
Cada ser humano tiene distintas neuroredes que se han ido asociando con estados corpóreos, algunos la frustración se evidencia en la piel, el estómago, la garganta.
“Tiene que ver, también, con el género. Las mujeres son más complejas a nivel hormonal. A las mujeres les afecta más al sistema endocrino y a los hombres tiene que ver más con órganos en concreto”,  apunta el psicólogo.
Publicado en: Psicología y bienestar

viernes, 15 de noviembre de 2013

Síndrome de Klinefelter

Es la presencia de un cromosoma X extra en un hombre.

Causas

La mayoría de las personas tienen 46 cromosomas. Los cromosomas contienen todos los genes y el ADN, los pilares fundamentales del cuerpo. Dos cromosomas sexuales determinan si usted se convertirá en niño o en niña. Las mujeres normalmente tienen dos cromosomas sexuales XX, mientras que los hombres normalmente tienen un cromosoma X y un cromosoma Y.
El síndrome de Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos un cromosoma X extra. Por lo regular, esto ocurre debido a un cromosoma X adicional. Esto se escribiría como XXY.
El síndrome de Klinefelter se presenta en aproximadamente uno de cada 500 a 1,000 bebés varones. Las mujeres que resultan embarazadas después de los 35 años tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener un niño con este síndrome que las mujeres más jóvenes.

Síntomas

  • Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombro igual al tamaño de la cadera)
  • Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia)
  • Infertilidad
  • Problemas sexuales
  • Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal
  • Testículos pequeños y firmes
  • Estatura alta

Pruebas y exámenes

El síndrome de Klinefelter primero se puede diagnosticar cuando un hombre va al médico a consultar debido a la infertilidad, ya que ésta el síntoma más común.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
Se harán exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales incluyendo:

Tratamiento

Se puede prescribir la terapia con testosterona que puede ayudar a:
  • Promover el crecimiento de vello corporal
  • Mejorar la apariencia de los músculos
  • Mejorar la concentración
  • Mejorar la autoestima y el estado de ánimo
  • Mejorar la energía y el impulso sexual
  • Mejorar la fuerza
La mayoría de los hombres con este síndrome no pueden de tener hijos; sin embargo, un especialista en fertilidad puede ayudarles

Grupos de apoyo

American Association for Klinefelter Syndrome Information and Support (AAKSIS): www.aaksis.org.

Posibles complicaciones

El agrandamiento de los dientes con un adelgazamiento de la superficie, denominado taurodontismo, es muy común en el síndrome de Klinefelter y se puede observar en radiografías dentales.
Este síndrome también incrementa el riesgo de:

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con el médico si su hijo no desarrolla características sexuales secundarias en la pubertad. Esto incluye crecimiento de vello facial y engrosamiento de la voz.
Un asesor en genética puede brindarle información acerca de esta afección y enviarlo a grupos de apoyo en su área.

Nombres alternativos

Síndrome 47 X-X-Y

Referencias

Bacino CA, Lee B. Cytogenetics. In:Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbookof Pediatrics.19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 74.

Versión en inglés revisada por: Chad Haldeman-Englert, MD, FACMG, Wake Forest School of Medicine, Department of Pediatrics, Section on Medical Genetics, Winston-Salem, NC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc., Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, David R. Eltz, and Stephanie Slon.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.



viernes, 8 de noviembre de 2013

Algunas recomendaciones de psicólogos sobre cómo sobrellevar un problema de fertilidad

La presión de formar una familia puede ser enorme, y la idea de no poder tener niños puede hacer que muchas personas sientan que han fallado. Nos pusimos en contacto con prestigiosos psicólogos que trabajan con parejas que tienen problemas de fertilidad para entender cuáles son las estrategias que realmente funcionan para hacer frente a esta situación.

Reconoce que un problema de fertilidad implica una crisis. Un problema de fertilidad puede ser uno de los desafíos más difíciles con los que te llegues a enfrentar. Reconocer el problema es la clave para enfrentarlo, dice Kate Marosek, quien asesora a parejas con complicaciones de fertilidad en Washington, D.C. desde hace más de diez años. "Es normal tener una tremenda sensación de pérdida o sentirse estresada, triste o abrumada", dice Marosek. "No te castigues por sentirte de esta manera". Hacer frente a tus emociones y aceptarlas puede ayudarte a superarlas.

No te culpes a ti misma. Resiste la tentación de enojarte contigo misma o de escuchar la pequeña voz en tu cabeza que te dice: "No debería haber esperado; esto me pasa por haber abortado; debería haber adelgazado más o haber cuidado más mi salud; no debería haber dado por hecho que tendría niños cuando quisiera", o cualquier otro pensamiento negativo que puedas tener. La gente puede verse atrapada en un círculo de pensamientos negativos que sólo sirven para empeorar las cosas, comenta Yakov M. Epstein, psicólogo de la Rutgers University y coautor de Getting Pregnant When You Thought You Couldn't (Quedar embarazada cuando pensabas que no podías): "En lugar de culparte de una y mil cosas, mira hacia delante y piensa en cómo van a manejar la situación." Si comienzas a sentir cosas tales como "debería haber hecho esto" o "podría haber hecho aquello", recuerda que el problema de fertilidad que tienes no es culpa tuya. Incluso si pudiste haber tomado decisiones diferentes, eso ya quedó atrás. Concéntrate ahora en tu futuro.

Trabaja en equipo con tu pareja. Ambos deben ayudarse mútuamente durante este tiempo (y no echarse nunca la culpa por las dificultades para poder concebir). Esto no significa que ambos deban necesariamente sentir lo mismo, al mismo tiempo. (Precisamente el hecho de que cada uno vive esta situación y la expresa de forma distinta suele ser una de las dificultades más comunes para las parejas con problemas de fertilidad.) Significa que debes prestar atención a la situación que está atravesando tu pareja. "Si se están cuidando emocionalmente el uno al otro, podrán luchar juntos contra el problema", dice Marosek. Trabajen juntos para encontrar maneras prácticas de compartir la carga. Si están haciendo un tratamiento, tu pareja puede hacerse cargo de los papeles del seguro. O si necesita terapia inyectada, tú puedes ponerle las inyecciones.

Infórmate. Lee todo lo que puedas acerca de los problemas de fertilidad, pregúntale tus dudas al médico y conversa con otras parejas que estén en tu misma situación. Mantenerse informado es especialmente importante cuando estás haciendo frente a un problema de fertilidad porque las tecnologías que hay detrás de los tratamientos son complicadas y cambian rápidamente. "Tienes que entender qué está sucediendo desde el punto de vista médico", explica Epstein, "o no estarás en condiciones de tomar decisiones bien fundadas". Consulta nuestra guía de recursos donde podrás acceder a un listado de libros, sitios web y organizaciones que podrán serte de utilidad.

Fija límites acerca de cuánto tiempo estás dispuesta a intentar quedar embarazada. Algunas parejas deciden desde un principio que no tomarán medidas extremas para tener un bebé. Otras invierten años y miles de dólares agotando todas las opciones de tratamiento. Nadie puede decirte cuándo debes dejar de intentar concebir: esa es una decisión que necesitas tomar con tu pareja y tu médico. Sin embargo, sentirás que tienes más control sobre tu vida si comienzas a pensar con anticipación hasta dónde estás dispuesta a llegar para quedar embarazada. Comienza por analizar qué posibilidades tienes desde el punto de vista médico de quedar embarazada, decidir qué tratamientos no estás dispuesta a intentar y plantearte cuál es tu meta final.

Decide cuánto estás dispuesta a pagar. Es lógico que muchas parejas se sientan ansiosas y preocupadas por el costo económico de los tratamientos, especialmente porque las mujeres necesitan en general pasar por varios ciclos antes de quedar embarazadas. Para combatir la ansiedad causada por los altos costos del tratamiento, siéntate con tu pareja y preparen un plan financiero. Comiencen con el seguro: analicen qué cubre exactamente y qué no cubre. Si cubre parte o todos los tratamientos, decidan quién de ustedes llevará el control de la documentación y negociará con la compañía de seguros. Luego analicen todos sus recursos y determinen cuánto pueden gastar y en qué tratamientos. "Siempre hay que tener un plan B", dice Alice Domar, psicóloga y profesora adjunta de obstetricia, ginecología y biología reproductiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, quien se especializa en ayudar a parejas con problemas de fertilidad. "Porque nada, especialmente en lo referente a problemas de fertilidad, es 100% seguro".

Busca el apoyo de profesionales y otras parejas con problemas de fertilidad. La sociedad no suele reconocer el dolor que causa la infertilidad, motivo por el cual las personas que no pueden tener hijos tienden a ocultar su sufrimiento, lo que sólo sirve para aumentar los sentimientos de vergüenza y aislamiento. "Vincularte con otra gente que esté pasando por lo mismo puede ayudarte a que te des cuenta de que los problemas de fertilidad abundan y que tu decepción es comprensible", dice Linda Klempner, psicóloga clínica y especialista en salud mental en Women's Health Counseling and Psychotherapy (Asesoramiento en salud y psicoterapia para la mujer), Teaneck, Nueva Jersey. Establece contactos con otras parejas a través de nuestro foro Buscando un bebé.

Dí simplemente no a las actividades que giran en torno a bebés. Cuando ciertas reuniones o fiestas te resulten demasiado dolorosas, por ejemplo, si te invitan a un baby shower, quizás debes considerar no asistir o, por lo menos, permitirte llorar tanto como te haga falta después de asistir. Protégete a ti misma mientras haces el tratamiento. Para evitar herir susceptibilidades, podrías enviar un regalo. Puedes elegir libros para niños o un cupón de regalo en línea, y de esta manera te ahorrarás un viaje problemático a la jueguetería o a la tienda de ropita de bebés.

Intenta un equilibrio entre el optimismo y el realismo. "Es necesario que seas optimista para poder hacer un tratamiento", dice Epstein, "pero si te haces demasiadas ilusiones y si tus esperanzas no son realistas, puedes sufrir una enorme decepción". Si te mantienes al día respecto a la tecnología y a tu diagnóstico, podrás estar bien informada acerca de cuáles son las posibilidades de éxito con cada tratamiento. La cantidad de tecnologías médicas disponibles hoy en día hace que muchas parejas sigan intentando concebir mes tras mes, y año tras año. Pero alrededor de un tercio de las parejas tratadas por problemas de fertilidad no logran tener un hijo biológico, y por lo general deben aceptar esa realidad para poder seguir adelante con sus vidas. Ser realista puede ayudarte a tomar decisiones a medida que atraviesas el campo minado de emociones que crea el tratamiento.

Cuídate buscando nuevos intereses. Hacer un tratamiento de fertilidad puede parecerse a un trabajo de jornada completa, o al menos de media jornada. Por eso es importante que continúes disfrutando de algunas de las actividades o pasatiempos que te gusten. "No será fácil" dice Marosek, "especialmente si te estás haciendo por ejemplo análisis de sangre día por medio, pero trata de buscar maneras de cuidarte". Puedes salir a dar paseos al aire libre, escuchar tu música favorita, apuntarte a una clase de baile o mimarte con una manicura. Busca cualquier cosa que te ayude a no estar tan pendiente del tratamiento de fertilidad. Y recuerda que la risa es una de las mejores curas. Mira una película cómica, ve a un espectáculo cómico y vuelve a leer tu novela cómica favorita.